* Fue recibida en Tampico la Antorcha Guadalupana por el Rector de la Universidad del Norte de Tamaulipas Francisco Chavira Martinez, que se compone por la llamada llama de la esperanza, una imagen de la Virgen de Guadalupe y otra de San Juan Diego.
Por Ivette Rodriguez/Noticias
Tampico.- Con la exigencia de que se respeten los derechos humanos de los migrantes, tanto mexicanos como centroamericanos y de otras partes del mundo, que buscan mejores condiciones de vida, llegó la antorcha guadalupana a Tampico que arrancó el pasado 5 de septiembre en la Basilica de Guadalupe de la Ciudad de México de ahi ha recorrido diversos estados y municipios siendo su destino final el 12 de diciembre en la ciudad de New York, con un total de más de 7 mil kilometros recorridos.
Gumaro Cobos Flores Rector del Santuario de la Virgen de Guadalupe de Tuxpan, explicó que en el país hay cerca de 600 mil migrantes en diferentes partes, unos en el sur, otros en la frontera norte y otros en diferentes comunidades.
En este recibimiento de la Antorcha Guadalupana estuvo el presidente de Ruta5 Saúl Rivera Caballero acompañando al rector de la UNT Francisco Chavira Martinez, además de ciclistas, deportistas, feligreses.
Se estima que para el 19 octubre llegué a Nuevo Laredo y de ahí cruzará a Laredo, Texas para continuar por el territorio estadounidense y finalmente el 12 de diciembre como es costumbre llegar a Nueva York.
Francisco Chavira Martínez manifestó que esta antorcha representa la llama de la esperanza para los migrantes del mundo y aseguró que ninguna pandemia detendrá la fe ni el amor por la virgen morena.
Explicó que una vez en Estados Unidos la recibirán autoridades migratorias, quienes serán las encargadas de continuar este recorrido.